Qué hacer ante un accidente
Ante todo es importante mantener la calma e intentar seguir ciertas pautas.
Retirar el vehículo a un lugar donde no entorpezca la circulación y señalizar correctamente el accidente (colocar triángulos, encender luces de emergencia, etc.) Es obligatorio, en carretera, salir del vehículo con el chaleco puesto.
Si hay heridos se debe alertar al servicio de Emergencias (112) y a las autoridades pertinentes.
En el caso de haber varios vehículos implicados debemos tratar de llegar a un acuerdo con los demás conductores para cumplimentar el parte amistoso de accidentes. Este paso sólo será posible si existe un entendimiento entre las partes, si no fuera éste el caso y existe un enfrentamiento, por ejemplo porque no están de acuerdo en las causas que originaron el accidente, se debe llamar a las autoridades (Policía o Guardia Civil). De igual forma debe recurrir a las autoridades si los daños materiales son importantes o si existen daños personales. En este caso los agentes emplazados en el lugar del suceso determinarán las causas del siniestro y elaborarán el “atestado”.

El parte tiene que ser rellenado, a poder ser, con todos los datos que se solicitan. Ha de ser firmado por ambos conductores y cada uno se debe de quedar con una copia.
Cada uno de los conductores implicados en el choque tiene que cumplimentar el parte en la columna Vehículo A (con fondo azul) y en la columna Vehículo B (con fondo amarillo), en la parte izquierda y derecha de la declaración, respectivamente. Si hay más de dos coches involucrados en el accidente, se pueden anotar en el reverso del parte.

Datos a cumplimentar:
  • Asegurado (persona a cuyo nombre está el seguro del automóvil).
  • Vehículo (matrícula, marca, modelo, color, etc.)
  • Seguro (el número de póliza).
  • Conductor (persona que conducía el vehículo en el momento del accidente).
  • Daños en el vehículo; se deberá indicar en los dibujos (moto, coche o furgoneta) mediante flechas, los daños sufridos a consecuencia de la colisión y en el siguiente apartado (11) se pueden enumerar más detalladamente.
En la cuadrícula central dibujaremos un croquis que detalle lo sucedido. Hacerlo lo más preciso posible para que se entienda bien lo sucedido, proporcionando dirección que llevaban los vehículos, nombres de las calles, carril por el que circulaban, cruces, semáforos, rotondas, etc.

Cada conductor deberá hacer llegar el parte a su compañía aseguradora bien en persona o mediante correo, fax o e-mail.
- NUNCA SE DEBE FIRMAR EL PARTE SI NO SE ESTÁ DE ACUERDO -